
«Los cocineros peruanos tienen autoridad para decirle al mundo qué tan gastronómico es un vino», con esta premisa se lanzó el 3 de abril la primera edición de la competencia VINOS GASTRONÓMICOS PERÚ 2023.
A diferencia de otras competencias relacionadas con el vino y la gastronomía, ésta es una cata a ciegas sin presencia de comida para la cual se ha creado un formulario enfocado en cuantificar cómo los vinos impactan en el paladar del jurado, exaltando su imaginación y experiencia en base a parámetros establecidos.
El Jurado
El Jurado está compuesto por un grupo selecto de cocineros del Perú, junto a un grupo de expertos sumilleres quienes evaluarán el potencial gastronómico de los vinos participantes. Estarán presentes Paola Marsano, Jerónimo de Aliaga, Hajime Kasuga, Adolfo Perret, Pablo Profumo, Humberto Sato y Eduardo Castañón. Y por el lado de los sumilleres se cuenta con la presencia de Claudia Eraso, Guillermo Mendiburu y José Bracamonte.
¿Qué es un vino gastronómico?
Jorge Oblitas nos responde:
«Si entendemos la gastronomía como el conjunto de conocimientos y actividades relacionados con los ingredientes, recetas y técnicas de la culinaria así como con su evolución histórica. (diccionario de gastronomía), o como la afición a comer bien, apreciando y disfrutando la buena comida, un vino gastronómico es el vino que encaja perfectamente en estas actividades, invitándonos a apreciar y realzar la comida»
«Entre las carácterísticas de un vino gastronómico tendríamos que llama a la comida, es versátil, tiene el potencial de integrarse a diversos platos, exalta la imaginación del creador culinario, llevándolo más allá de las recetas prefijadas, potencia los sabores, los aromas y hasta las texturas, se convierte en un ingrediente de la experiencia»
La participación superó las expectativas
La gastronomía peruana es reconocida en el mundo entero y ello le da la autoridad suficiente a los cocineros peruanos para decidir qué tan gastronómico es un determinado vino. Esto ha quedado confirmado porque al cierre de la inscripción, se han registrado 67 bodegas entre las más icónicas de la región, (Catena, Rutini, Viu Manent, Colomé, El Enemigo, Benegas, Super Uco, etc), con más de 200 etiquetas, aceptando de esta manera que sus vinos sean evaluados por este jurado tan especial. Por supuesto también participan bodegas peruanas.
Comida peruana
En paralelo, se está llevando a cabo una competencia de sabor local llamada «RECOMENDADO PARA» que busca los vinos que combinen mejor con tres de nuestros platos bandera: Cebiche, Lomo Saltado y Ají de Gallina. Otro éxito es que además de las bodegas peruanas, varias de las bodegas más reconocidas de la región quieren ver sus vinos asociados a nuestros platos y están participando también en esta competencia.
Cronograma
3 DE ABRIL: Inicio de la convocatoria
24 DE ABRIL: Último día para que las bodegas confirmen participación
14 DE MAYO: Último día para entrega de las etiquetas
SEGUNDA QUINCENA DE MAYO: Evaluación
PRIMERA SEMANA DE JUNIO: Anuncio de ganadores
Agua oficial de la Competencia
ANDEA agua mineral de manantial del CUsco
Copa oficial de la Competencia
RIEDEL the wine glass company
Si tienen preguntas, escribir a Jorge Oblitas a jorge@mostum.com o llamar al teléfono +51997556493