
¿Han visitado Hungría? Ahora puedo decir que gracias a la cata dirigida por Helga Gál, Sommelier oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, ofrecida en su embajada, tuve el gusto de conocer de su cultura y uvas que nunca había escuchado. El vino tiene esa maravillosa cualidad, nos hace viajar a través de los sentidos hacia su tierra, su gente, sus costumbres.
Muy puntuales como buenos europeos, nos dieron la bienvenida con un espumoso, e inmediatamente Helga se dirigió a los invitados con una presentación que ayudó mucho a la didáctica de la explicación en inglés. Empezó contándonos que en 1920 fue encontrado un fósil de una hoja de uva de la era del Mioceno en la región de Tokaj. Esto para darnos una idea de la tradición de miles de años que esa tierra les brinda.
Pudimos apreciar un mapa de regiones viníferas, para conocer que aunque Tokaj es la mas conocida en el mundo, hay mas de 20 que producen uvas poco comunes y de nombres raros, u otras mas comunes pero trabajadas al estilo húngaro.

Probamos primero dos blancos de uvas totalmente desconocidas para mi. La primera fue la Kövidinka y la segunda la olaszrizling, una de las más populares en Hungría, es un tipo de riesling de origen italiano y francés. proveniente de la región de Neszmély situada al noroeste del país, con una gran historia vinícola. Vinos muy frescos y agradables.
Cuando pasamos a los tintos, me sorprendió la uva kadarka, muy suave y elegante, me parece que iría muy bien con el paladar peruano. Luego un Egri Bikaver que es el sangre de toro de la zona de Eger uno de los tintos más famosos de Hungría que procede del nordeste del país. Muy bueno.
Tokaji
Finalmente, llegamos a los dulces de la famosísima región de Tokaj, primero un cosecha tardía, que significan que dejan a la uva durante más tiempo en la planta para que se comience a deshidratar y de esta forma quede concentrada su azúcar. Y vaya que se notó, era una miel. Para cerrar la cata nos invitaron un un Tokaji Azsú , una verdadera delicia que siendo dulce no empalagaba, una categoría muy superior.
Solo quedo dar las gracias por todo el conocimiento sensorial y todas las gentilezas al atendernos. Una cata memorable.
Pueden visitar la página de la embajada AQUÍ
Deja una respuesta