• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Carmen y Vinos

Carmen y Vinos

Catas virtuales, vinos peruanos, cultura del vino, maridajes, cursos, eventos, turismo enológico

  • Eventos de vino
  • Noticias
  • Experiencias de Cata
  • Bares de vinos
  • Vinos Peruanos
  • Enoturismo
  • A quien sigo
  • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Donde compro vinos
    • Escríbeme

Mi primer viaje sola fue a 8 bodegas de Chile

01/01/2022 Deja un comentario

Mi primer viaje a bodegas de vino lo hice sola, fue mi primer viaje sin compañia y aunque tenía  temor de no pasarla bien, la verdad es que la pasé divino.

De tanto asistir a cursos y catas de vinos escuchando hablar de las tierras de cultivo, de los microclimas, de los viñedos, de todo el arte que se aplica para obtener esos vinos que deleitan nuestros sentidos, me dieron ganas de conocer los lugares donde se producen y ver in situ como se hacen.
 
Así que del 25 al 30 de abril del 2017, me fui de viaje sola (mi primer viaje sola y lo disfruté) a conocer Bodegas en Chile. Lo primero fue decidir a cuales, porque habiendo tantas y teniendo solo 5 días, tenía que priorizar. Así que me puse a investigar y finalmente estas fueron las elegidas y las razones para visitarlas:
 
Bodegas que están cerca a Santiago
 
  1. Viña Concha y Toro, a una hora de Santiago y una de las más importantes y conocidas del mundo que incluye la leyenda del Casillero del Diablo.
  2. Viña Cousiño Macul, está en el mismo Santiago, fundada en 1856, pionera en la exportación de vinos y sigue en manos de la familia fundadora.
  3. Viña Santa Rita, a una hora de Santiago. Tiene un precioso parque centenario con jardines distintos, baños romanos y capilla neogótica.
 
Bodegas del Valle de Colchagua (a 3 horas al sur de Santiago)
 
  1. Viña Lapostolle, una bodega joven, creada en 1994 mezclando la experiencia francesa y los terroirs de Chile. Sus instalaciones tienen 6 niveles en medio de la roca de la montaña donde el vino se va haciendo en el primer nivel y bajando por gravedad hasta llegar a la cava final donde reposan las botellas junto a la cava familiar.
  2. Viña Montes, bodega rodeada paisajes increíbles y donde los vinos Premium reposan en barricas en un espacio tipo anfiteatro con música gregoriana porque la vibración de la música influencia el desarrollo de sus vinos.
  3. Viña Viu Manent, quise visitarla porque me encanta su vino “Secreto” además porque leí muy buenos comentarios de su restaurante “Rayuela” en un entorno muy lindo, bajo parras, con muy buena comida y sus vinos por copa o botella. Se almuerza ahí como parte del tour.
  4. Viña Mont Grass, en esta bodega me enteré que se podía vivir la experiencia de la vendimia, es decir cosechar sus propias uvas y luego realizar el tradicional pisado de las uvas. Quería vivirla!
  5. Viña Santa Cruz, bodega con el valor agregado de su teleférico que permite tener desde el cerro Chamán una insuperable vista al valle y viñedos.
 
Fueron 5 días de aprendizaje y disfrute con los cinco sentidos. Sobretodo valorar in situ la filosofía con que se hace cada vino y por ello apreciar mejor cada gota que se bebe.
 
Algunos datos de mi viaje:
 
  • Transporte internacional: Viajé Lima-Santiago-Lima por Sky Airlines Chile. El pasaje me costó 249 dólares.
  • Alojamiento: Me alojé en el centro de Santiago mediante el sistema airb&b en una casa que me salió mucho más económica que un hotel.
  • Transporte local: Para visitar las tres bodegas cerca a Santiago me movilicé por mi cuenta contratando una van particular.
  • Viaje a Colchagua: Me fui de Santiago a Santa Cruz (para visitar el valle de Colchagua) en un bus que demoró tres horas. En el terminal salen cada hora.
    Turismo en Colchagua: En el Valle de Colchagua contraté los servicios de «La ruta del vino» quienes te arman los tours a medida, te ponen la movilidad y tambien me recomendaron un buen hostal en una casa, la noche que pernocté ahi.
     

Las webs de las bodegas que visité y algunas de mis fotos

  • Viña Concha y Toro (mis fotos aqui)
  • Viña Cousiño Macul (mis fotos aquí)
  • Viña Santa Rita (mis fotos aqui
  • Viña La Postolle (mis fotos aqui)
  • Viña Montes (mis fotos aqui)
  • Viña Viu Manent (mis fotos aqui)
  • Viña MontGras (mis fotos aquí)
  • Viña Santa Cruz (mis fotos aqui)

Mi primer viaje a bodegas de vino lo hice sola, fue mi primer viaje sin compañia y aunque tenía temor de no pasarla bien, la verdad es que la pasé divino.

De tanto asistir a cursos y catas de vinos escuchando hablar de las tierras de cultivo, de los microclimas, de los viñedos, de todo el arte que se aplica para obtener esos vinos que deleitan nuestros sentidos, me dieron ganas de conocer los lugares donde se producen y ver in situ como se hacen.

Así que del 25 al 30 de abril del 2017, me lancé a conocer Bodegas en Chile. Lo primero fue decidir a cuales, porque habiendo tantas y teniendo solo 5 días, tenía que priorizar. Así que me puse a investigar y finalmente estas fueron las elegidas y las razones para visitarlas:

Bodegas que están cerca a Santiago

  1. Viña Concha y Toro, a una hora de Santiago y una de las más importantes y conocidas del mundo que incluye la leyenda del Casillero del Diablo.
  2. Viña Cousiño Macul, está en el mismo Santiago, fundada en 1856, pionera en la exportación de vinos y sigue en manos de la familia fundadora.
  3. Viña Santa Rita, a una hora de Santiago. Tiene un precioso parque centenario con jardines distintos, baños romanos y capilla neogótica.

Bodegas del Valle de Colchagua (a 3 horas al sur de Santiago)

  1. Viña Lapostolle, una bodega joven, creada en 1994 mezclando la experiencia francesa y los terroirs de Chile. Sus instalaciones tienen 6 niveles en medio de la roca de la montaña donde el vino se va haciendo en el primer nivel y bajando por gravedad hasta llegar a la cava final donde reposan las botellas junto a la cava familiar.
  2. Viña Montes, bodega rodeada paisajes increíbles y donde los vinos Premium reposan en barricas en un espacio tipo anfiteatro con música gregoriana porque la vibración de la música influencia el desarrollo de sus vinos.
  3. Viña Viu Manent, quise visitarla porque me encanta su vino “Secreto” además porque leí muy buenos comentarios de su restaurante “Rayuela” en un entorno muy lindo, bajo parras, con muy buena comida y sus vinos por copa o botella. Se almuerza ahí como parte del tour.
  4. Viña Mont Grass, en esta bodega me enteré que se podía vivir la experiencia de la vendimia, es decir cosechar sus propias uvas y luego realizar el tradicional pisado de las uvas. Quería vivirla!
  5. Viña Santa Cruz, bodega con el valor agregado de su teleférico que permite tener desde el cerro Chamán una insuperable vista al valle y viñedos.

Fueron 5 días de aprendizaje y disfrute con los cinco sentidos. Sobretodo valorar in situ la filosofía con que se hace cada vino y por ello apreciar mejor cada gota que se bebe,

Algunos datos de mi viaje:

  • Viajé Lima-Santiago-Lima por Sky Airlines Chile. El pasaje me costó 249 dólares.
  • Me alojé en el centro de Santiago mediante el sistema airb&b en una casa que me salió mucho más económica que un hotel.
  • Para visitar las tres bodegas cerca a Santiago me movilicé por mi cuenta contratando una van particular con el señor Alejandro Riquelme que brindó un servicio A1.
  • Me fui de Santiago a Santa Cruz (para visitar el valle de Colchagua) en un bus que demoró tres horas. En el terminal salen cada hora.
  • En el Valle de Colchagua contraté los servicios de «La ruta del vino» quienes te arman los tours a medida, te ponen la movilidad y tambien me recomendaron un buen hostal la noche que pernocté ahi.

Las webs de las bodegas que visité y algunas de mis fotos

  • Viña Concha y Toro (mis fotos aqui)
  • Viña Cousiño Macul (mis fotos aquí)
  • Viña Santa Rita(mis fotos aqui)
  • Viña La Postolle (mis fotos aqui)
  • Viña Montes (mis fotos aqui)
  • Viña Viu Manent (mis fotos aqui)
  • Viña MontGras (mis fotos aquí)
  • Viña Santa Cruz (mis fotos aqui)
Entradas relacionadas:
Visita a la Bodega de vinos Intipalka

Primera parada, fuimos recibidos por Claudio Barria, el famoso enólogo que es responsable que la nueva generación de vinos Intipalka Read more

Mi primera vez en una cata de Pisco

Ok este no es un blog pra hablar de Piscos, sin embargo parte del viaje enoturístico de dos días que Read more

Enoturismo en Perú: Ocucaje corazón

La visita a la Bodega Ocucaje estuvo llena de sorpresas. De entrada, saber que no abren sus puertas un domingo Read more

Puesta de Sol en Viñas Queirolo

La última parada del viaje enoturístico de dos días organizado por "Cata Privada" fue "Viñas Queirolo" en Ica. Llegamos corriendo Read more

Publicado en: Enoturismo Etiquetado como: chile, colchagua, enoturismo, viajes, vino, winelovers

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Carmen y Vinos

En Carmen y Vinos hablaremos de turismo enológico, vinos peruanos, cultura del vino, catas, maridajes, libros, cursos, eventos.

Sígue a Carmen y Vinos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Suscríbete al boletín

Enterate de las novedades y nuevos contenidos que tenemos para ti.

Suscríbete aquí

Categorias

  • Bares de vino
  • Enoturismo
  • Eventos de vino
  • Experiencias de Cata
  • Noticias
  • Uncategorized
  • Vinos peruanos

Últimas noticias

  • Aranwa y Altamira de los Andes: reconocidas marcas de vinos boutique llegan a Lima
  • Casillero del Diablo: la historia detrás de la marca de vinos más poderosa de Latinoamérica.
  • Vinos de Sudáfrica: sabor y frescura para deleite de los amantes del buen vino en Lima
  • Catálogo de primavera 2022 de vinos peruanos
  • Marqués de Casa Concha luce nueva imagen y nos trae su ícono Heritage
  • Marqués de Cáceres: la bodega más poderosa de La Rioja presentó portafolio en Perú

Copyright © 2023 · Powered by NdB · Certified by Blogpocket