• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Carmen y Vinos

Carmen y Vinos

Catas virtuales, vinos peruanos, cultura del vino, maridajes, cursos, eventos, turismo enológico

  • Eventos de vino
  • Noticias
  • Experiencias de Cata
  • Bares de vinos
  • Vinos Peruanos
  • Enoturismo
  • A quien sigo
  • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Donde compro vinos
    • Escríbeme

Mi primera vez en una cata de Pisco

28/01/2018 Deja un comentario

Ok este no es un blog pra hablar de Piscos, sin embargo parte del viaje enoturístico de dos días que organizó Cata Privada incluía la visita a la Bodega San Luis, que elabora los famosos Piscos 4 Gallos, y fue una grata experiencia de descubrimiento que quiero contar aquí. Primero que nada agradecer a Jesús (en el centro de mandil blanco), quien nos abrió las puertas de la bodega en su domingo, día de descanso y siendo un lugar que no abre sus puertas al público.

Rodeada de viñedos, lo primero que vemos es un impresionante edificio que nos abre a la expectativa de la modernidad que encontraremos.

La primera parte de la visita, Jesus nos lleva al viñedo y nos va contando la historia cuando por los años 90, cuatro hermanos visitaban Ica,buscando tierras para sembrar productos agrícolas como paltas, pécanas, uvas de mesa y encontraron un fundo sembrado con uvas quebranta y decidieron no reemplazarlas para mantener las vides tradicionales animándose luego n a realizar pequeñas producciones de pisco de manera artesanal para su familia y vendiendo el resto de la cosecha a otras bodegas pisqueras tradicionales. Fueron pasando los años y, apasionados por revivir la tradición del Pisco, apostaron por sus tierras y decidieron trabajarlas, extendiendo los cultivos y mejorando la calidad de las uvas. Hasta que en el 2002, fundaron Cuatro Gallos, el Pisco de los cuatro hermanos. Nos explica también lo propicio que resulta la fertilidad de ese suelo y la generosidad del caluroso clima que permite tener uvas de inmejorable calidad para el Pisco.

Luego pasamos al gran edificio donde podemos apreciar el equipamiento de la bodega. Tienen maquinaria italiana con los mejores alambiques de cobre, provenientes de Francia, los mismos que se utilizan para destilar coñac. Cuentan con un equipo de enfriamiento y tanques de acero inoxidable que permiten un riguroso control de las temperaturas de fermentación.

Finalmente, después de quedar impresionados con tanta tecnología, nos invitan a saborear los resultados de todo ese gran esfuerzo, en viñedos y en bodega. Nos espera una cata de varios Piscos.

Aquí, Hector Tuesta, Sommelier del equipo de Cata Privada nos explica las características de cada uno y la forma como debemos degustarlos para apreciarlos mejor. Sobre el Mosto Verde Quebranta, una de sus mejores variedades Hector nos dice: «Como todo Pisco de calidad, es limpio, y brillante a la vista. Presenta notas a pasas negras, acompañadas de aromas a pecanas y un toque ligeramente herbal. Al llevarlo a la boca ingresa con un dulzor muy delicado que da paso a la calidez del alcohol» Pueden leer la nota completa en su instagram hector.piscosommelier

A mi me gustó más la variedad Torontel, la sentí mas suave que la Quebranta, su perfume a flores y la sutileza con la que pasó por la garganta me agradó mucho. Descartó completamente esa idea errónea que yo tenía respecto a sentir el alcohol fuerte en nuestra bebida bandera. Ahora comprendo porque es la pasión de muchos.

Entradas relacionadas:
Visita a la Bodega de vinos Intipalka

Primera parada, fuimos recibidos por Claudio Barria, el famoso enólogo que es responsable que la nueva generación de vinos Intipalka Read more

Enoturismo en Perú: Ocucaje corazón

La visita a la Bodega Ocucaje estuvo llena de sorpresas. De entrada, saber que no abren sus puertas un domingo Read more

Puesta de Sol en Viñas Queirolo

La última parada del viaje enoturístico de dos días organizado por "Cata Privada" fue "Viñas Queirolo" en Ica. Llegamos corriendo Read more

La Vendimia está en la Campiña Ica-Perú 2018
La Vendimia está en la Campiña Ica-Perú 2018

Se ha dicho con razón que la pisa de la uva desencadena una serie de acciones de carácter emocional que Read more

Publicado en: Enoturismo Etiquetado como: enoturismo, ica, pisco, winelovers

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Carmen y Vinos

En Carmen y Vinos hablaremos de turismo enológico, vinos peruanos, cultura del vino, catas, maridajes, libros, cursos, eventos.

Sígue a Carmen y Vinos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Suscríbete al boletín

Enterate de las novedades y nuevos contenidos que tenemos para ti.

Suscríbete aquí

Categorias

  • Bares de vino
  • Enoturismo
  • Eventos de vino
  • Experiencias de Cata
  • Noticias
  • Uncategorized
  • Vinos peruanos

Últimas noticias

  • Grupo Tabernero presenta el I Salón de degustación de vinos chilenos
  • Grupo Tabernero culmina con gran éxito su taller de vinos para clientes
  • Aranwa y Altamira de los Andes: reconocidas marcas de vinos boutique llegan a Lima
  • Casillero del Diablo: la historia detrás de la marca de vinos más poderosa de Latinoamérica.
  • Vinos de Sudáfrica: sabor y frescura para deleite de los amantes del buen vino en Lima
  • Catálogo de primavera 2022 de vinos peruanos

Copyright © 2023 · Powered by NdB · Certified by Blogpocket