
Estuve presente en la edición 2017, 2018 y 2019 del Salón del Vino peruano organizado por «Cata Privada» con Pedro Cuenca a la cabeza y por ello puedo contar todo lo que nos ofrece y porqué se ha vuelto un evento esperado como parte de las fiestas patrias del Perú y como ha dado un salto vertiginoso en su organización.
¿Porqué es tan importante un evento así? Porque el vino peruano seco (nada o poca azúcar) genera todavía dudas y desconfianza sobre su calidad, no se conoce el esfuerzo que están realizando las bodegas peruanas, tanto las mas grandes como los pequeños productores para obtener buenos resultados que solo podemos comprobar probando sus vinos. No existía un lugar donde el público pudiera asistir a probarlos. Ese nicho de mercado es el que cubre tan bien el Salón del Vino Peruano porque reúne en un mismo espacio la mayoría de las bodegas peruanas dándoles la oportunidad de lucir sus mejores productos y a nosotros, el público, de probarlos solos o en maridaje para completar nuestra deliciosa oferta gastronómica.
En el 2017, se llevó a cabo el 15 de julio en el Club Moquegua, cuyo espacio quedó chico ante el lleno completo. Tuvimos maridaje, almuerzo buffet, exposición fotográfica de Xavier Vaz, , presentación de un libro y primera vez que yo veía en Lima tantos stands de las principales bodegas productoras de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Fuimos atendidos por un equipo de sommeliers que sabían lo que hacían y para la degustación en stands una ticketera que se multiplicaba por la generosidad de las bodegas.
Éxito total

En el 2018 lo organizaron en dos días en el Centro Cultural del Parque de la Amistad y tuvo el patrocinio de la Municipalidad de Santiago de Surco. El viernes 6 de julio desde las 3 hasta las 9 pm, empezó la exposición de 15 bodegas procedentes de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna,ofreciendo vinos blancos, rosados, tintos, secos y orgánicos.El sábado 7 de julio el evento se inició a las 12 m con la presentación de un maridaje de 5 tiempos de vino y comida peruana, luego pasamos al almuerzo buffet criollo acompañados con los vinos que más nos habían gustado. El formato parecido al año anterior solo que mejorado porque el espacio para el almuerzo y los stands de las bodegas eran 3 o 4 veces más grande que el año anterior lo que permitió mucho más bodegas y más afluencia de público.

Este año 2019 sí que Cata Privada se lució. Llevó el evento a otro nivel, una verdadera fiesta peruana ala que tuvimos la suerte de asistir el sábado 13 de Julio, en el restaurante Dpaso Hacienda en Surco. Una zona vip con vinos premium, danzas peruanas, show de caballo de paso con marinera y la feria de vinos peruanos donde se presentaron más de 70 etiquetas de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Pudimos probar el cabernet sauvignon de Apu Winery y destacó para mi gusto el Raíces Negras de Viña D’ los campos, su Cabernet Sauvignon cultivado en Imperial Cañete.
Esperamos con ansias el próximo año para volver a vivir esta fiesta que no solo nos hace disfrutar los sentidos sino que nos enseña que el vino es un alimento, que la producción peruana está mejorando muchísimo y que vale la pena probarlos con nuestra rica comida.
¿Donde podemos ver detalles y comprar vinos peruanos? en la página de PERUVINO
Deja una respuesta