
Es muy agradable viajar por el mundo a través de los vinos y por ello asistí a la invitación para la cata de vinos blancos ofrecida por la bodega Garciarévalo situada en Matapozuelos, localidad española de la provincia de Valladolid, en la comunidad de Castilla y León, España.
Se encargó de la presentación, Antonio Arévalo, su gerente, bodeguero, como él mismo se define y parte de la familia, quien nos contó que estaba estaba en una gira por distintos países para presentar sus vinos y buscar importadores. Empezó diciendo que este reto apasionante empezó en 1991 cuando se unieron dos familias para fundar la Bodega “Garcia y Arévalo”, con la intención de elaborar vinos a partir de viñedos centenarios famosos por producir unas de la mejores uvas de la variedad verdejo.
La esencia de sus vinos la colocan sobre todo en el poder de sus terrenos y sus viñedos. La tierra donde crecen estas viñas es arenosa y pobre en materia orgánica y agua, lo cual brinda uvas pequeñas pero muy concentradas en sabor. Su clima favorece mucho, al estar situados entre dos ríos, contando con una muy buena amplitud térmica entre el día y la noche. Estas características que la naturaleza les brinda forman parte de su filosofía, están creando vinos que reflejen sus orígenes, la tierra, el clima, combinados con investigación y nuevas tecnologías.
La bodega Garciarévalo nos presentó dos de sus mejores vinos con uva Verdejo, el primero muy joven 2019 y el segundo un verdejo sobre lías de dos añadas 2017 y 2018, con más cuerpo muy frescos amables y con mas cuerpo. Esperamos que lleguen pronto. Quienes gustan de los blancos estarán de plácemes. Gracias Mostum Vino Club por la invitación. Pueden revisar aquí una nota en este blog sobre Mostum
Aquí las notas de cata publicadas en las fichas Garciarévalo:
Tres olmos verdejo clásico
Vino Blanco D.O. Rueda. Variedad: Verdejo. Uvas provenientes de suelos arenosos, y utilizando para su elaboración el sistema de criomaceración. Amarillo pajizo con reflejos verdáceos y disco muy brillante.
Aromas nobles, muy limpios y definidos: pera, piña y pétalos de rosa que dejan paso al clásico matiz anisado e hinojo fresco. Recuerdos a cítricos. En boca suave y meloso, con gran carnosidad que nos envuelve la boca gratamente y nos llena de frescura, paso de boca vivo, nervioso y con un peculiar final de boca amargoso cargado del carácter único del que es poseedora la verdejo. Persistencia muy prolongada. Vino noble y pleno de carácter que hará las delicias de los paladares más exigentes. Pruébelo con pescados de fuerte sabor como el bonito o el salmón, o atrévase a hacerlo con quesos finos no muy fuertes. Temperatura de servicio: entre 8º y 10º C.
Tres olmos verdejo sobre lías
Siguiendo los antiguos patrones de elaboración, el vino permanece con sus lías de fermentación hasta pasado el invierno, efectuando batonnages periódicos.
Este vino blanco verdejo 100% se distingue por unos reflejos pajizos verdosos típicos del verdejo. En nariz destaca su gran complejidad desplegando intensas notas varietales aderezadas por matices de panadería característicos de los vinos en los que se trabajan las lías. En boca denota juventud demostrando su amplitud para mejorar. Carnoso, sabroso con un final mineral muy agradable y distintivo. Vino complejo, corpulento ideal para acompañar platos tradicionales, parrilladas, guisos y carnes blancas.